
Los valores se presentan como “una guía” sobre la que tenemos referencias para nuestro obrar cotidiano en todos los aspectos. El simple hecho de actuar de acuerdo a ellos nos “hace sentir bien” y el hecho de no hacerlos produce un efecto contrario de bastante malestar, estos te llevan a construir y mejorar la calidad de vida de las personas. Son los principios morales que dan sentido a las decisiones y comportamientos de los seres humanos.
Si bien es cierto, los valores ayudan a perfeccionar al individuo de tal manera que lo hace mas humano, siendo primordial la calidad de las relaciones con las personas que forman parte de su vida, sus padres, hermanos, parientes, amigos, maestros y compañeros de trabajo. Es indispensable que los padres instruyan desde niños a sus hijos “los valores”, no solo con palabras sino demostrando en sus actitudes hacia los demás.
Asimismo estos surgen primordialmente en el individuo en el seno de la familia y es ahí donde nuestros padres se encargan de reforzar e inculcar; el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, entre otros. Además que se contribuiría con la comunicación en el hogar, ayudando a que su hijo alcance una comunicación abierta, tomando decisiones propias y aportando en la familia.
Los valores que vamos adquiriendo en la familia nos ayudan a insertarnos con mayor facilidad en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad. Una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores, la manera en como los vive y de que manera los pone en practica en la sociedad.
Existe otra clase de valores que a través de nuestra vida y de las relaciones sociales vamos adquiriendo como la corrupción, fraude, mentira, violencia. Valores que no nos ayudan a mejorar como personas sino mas bien nos deshumanizan. Sin embargo, “no podemos tapar el sol con un dedo” y “hacernos los de la vista gorda” para ver que en la actualidad la mayoría de las personas manifiesta la falta y perdida de valores a través del tiempo, sobre todo en los jóvenes. Una solución no seria el quejarnos, sino mas bien el inculcar los valores y reforzar los que aun nos quedan.
No ayudemos a que el termino “valor” deje de formar parte de nuestro vocabulario, no seamos “parasitos” que solo se encargan de criticar y no hacen nada por ser cada día mejores. Si cada individuo le daría el verdadero sentido a los “valores” viviríamos en un mundo en donde todos seriamos más humanos, creceríamos como personas y valoraríamos a los demás. Nuestro objetivo es fortalecer y promover los valores humanos, crear conciencia de la importancia de la práctica de los mismos.